Entradas

Salarios Diferenciados: la involución legal (I)

Imagen
  A principios de diciembre de 2021 con las primeras publicaciones en periódicos acerca del que sería el salario mínimo vigente para el año 2022, surgió la discusión de salarios diferenciados para dos zonas económicas en Guatemala. Posteriormente, el 22 de diciembre el Ministerio de Trabajo publicó en el Diario Oficial el Acuerdo Gubernativo 285-2021 por medio del cual se estableció que a partir de este año habrá en el país 2 circunscripciones económicas para la fijación del Salario Mínimo, reglamentando que lo discutido en esas instancias surtirá efecto a partir de 2023. Desde ese día comenté en redes sociales que no me parecía correcto ni legal el adoptar esa disposición. Por supuesto que los defensores de lo indefendible comenzaron a atacarme, sobre todo cuando argumenté que la diferenciación entre el Departamento de Guatemala (como la primera circunscripción económica) y el resto del país (como la segunda circunscripción económica) es inconstitucional, anticonvencional y va en

La cultura de la mediocridad

Imagen
  Gracias a las convenciones que nos exigen tener buenas maneras y también gracias a que erróneamente consideramos que la opinión de la mayoría es la correcta es que estamos una cultura de la mediocridad. Desde la misma escuela, se premia a quienes solo aprenden lecciones, pero no necesariamente aprenden a razonar la información a la que tienen acceso. En nuestro país se alaban las faenas de las figuras que colectivamente se ponen como ejemplos, cuando no logran preseas, sino cuando dan ejemplo de la gran entrega y de los eternos “hubiera”. En las oficinas generalmente se mantiene un criterio de “fidelizar a los trabajadores” pero, salvo contadas excepciones, se premia y valora a los que aparentan esforzarse y se demerita el trabajo de quienes, sin hacer tanto alboroto y en silencio, de verdad dan más de lo que les compete. En nuestra política, especialmente para la elección de presidente, durante la era democrática a partir de Serrano Elias, elegimos al que pierde la elección anteri

Transmisión en Vivo

Imagen
  El pasado lunes 6 de septiembre asistimos a uno de los espectáculos actuales más vergonzosos de la política nacional guatemalteca: la sesión del Congreso de la República en la que no se aprobó el Decreto Gubernativo del Estado de Calamidad impuesto por el Organismo Ejecutivo. Gracias a la transmisión en vivo del Diputado por el Distrito Central del Movimiento Político Winaq, Aldo Dávila, se tuvo acceso a lo que sucedía en el hemiciclo. Hubo un momento en el que los espectadores superaron los 250 mil. De esa noche pueden sacarse miles de conclusiones que van desde las puramente jurídicas y políticas, hasta los análisis profundos sobre el impacto de las redes sociales y la comunicación en el ejercicio de la ciudadanía y el interés de las personas por lo que hacen los políticos. El espacio de esta entrada se queda corto para esbozarlas, sin embargo a manera de resumen rescato algunas ideas que considero importantes de abordar y que los expertos de cada área analizarán con mayor profundi

La percepción de la justicia en Guatemala

Imagen